Enviadas por el Señor al corazón de Venezuela, a Barquisimeto, capital del Edo. Lara, tierra de María la Madre del Divino Pastor, llegaron con gran regocijo y expectativas las primeras 3 Misioneras de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor.   Según nos dicen los Anales, era el sábado 6 de octubre de 1990, el día en que se plantaba el cayado del Buen Pastor en estas tierras. La pequeña Comunidad estaba constituida por las Hermanas Leonor de Jesús Polío Cabrera, Salvadoreña, quien iba como Animadora y María del Consuelo Vega Rojas y María Sabina Murillo Herrera, ambas Costarricenses. Llevaban el encargo de expresar el carisma congregacional en forma no tradicional, respondiendo a las nuevas orientaciones de la Congregación y la Iglesia.

Desde bien temprano ese día nos hallábamos numerosas Hermanas en la placita de nuestra casa de Obra Buen Pastor Los Chorros en Caracas, ayudando a cargar la buseta que prestó el Hogar Infantil San José para el traslado de las Misioneras y las cajas, maletas y demás enseres que habíamos preparado para la nueva Fundación. Entre abrazos, bendiciones y recomendaciones nos despedíamos de las viajeras fundadoras enviadas para “hacer vida” la misión de Amor Misericordioso de Jesús Buen Pastor, atendiendo a la mujer víctima del maltrato y desprecio de la sociedad; a las/os jóvenes carentes de apoyo moral o de algún consejo y orientación;  y a personas que han perdido, en muchos casos el horizonte. Cada día hay una herida que sanar…

Justo al momento de subir a la buseta, con un pie aun en el suelo voltea Hna María Leonor y me dice “llama a Lima y pregunta qué pasó, pues anoche me dijeron las Contemplativas del Salvador que asesinaron a una Hermana”. – Ante mi mirada de sorpresa me explicó que la noche anterior a su partida a Barquisimeto, María Leonor había querido hablar con su familia para avisarles su nuevo destino y teléfono. No logrando comunicarse con ellos, pues era Salvadoreña de origen, llamó a las Hnas del Buen Pastor Contemplativas en San Salvador para pedirles el favor de pasarles el mensaje, y fue así como ellas tuvieron también la oportunidad de avisarle lo ocurrido en Perú.

Tal como se me pidió, hacia el final de la mañana llamé a la Sede Provincial de Lima y me respondió precisamente la Hna María Luisa Jugo, quien en aquel momento era la superiora de la Comunidad de Ayacucho, en plena selva peruana. Ella me contó que acababan de regresar de la Catedral de Lima, donde se había oficiado una Eucaristía de “cuerpo presente” por el descanso eterno de Hna María Agustina Rivas López quien el 27 de septiembre pasado había sido asesinada por el grupo guerrillero Sendero Luminoso.

¿Cuál fue la causa de su martirio? El simple delito de predicar el Reino de Dios y anunciar y llevar la liberación a los pobres, sobre todo las mujeres indígenas del lugar a quienes enseñaba a vivir el evangelio y también múltiples cosas útiles para la vida cotidiana de sus hogares, como hacer el pan, dulces, costuras, manualidades, administrar sus pocos recursos, reciclaje casero, etc.

Calculando que ya nuestras Misioneras hubieran llegado a su destino, pues eran cinco horas de viaje, las llamé por teléfono. Hablando con Leonor le conté de nuestra Hermana martirizada. Inmediatamente exclamó y dijo, “entonces ella va a ser la madrina de esta nueva fundación y le pondremos su nombre”.A la Comunidad gustó la propuesta de Leonor, y por ello, la nueva fundación de las Hermanas de Nuestra Señora de Caridad del Buen Pastor de Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela se llamó:Centro de Orientación Femenina María Agustina Rivas. Fue la primera obra en la Congregación en llevar el nombre y patrocinio de Aguchita y cuando lo supieron nuestras Hermanas del Perú, gentilmente enviaron una bella pintura al óleo  que está colocada en la entrada de la Comunidad.

Las Hermanas fundadoras habían llegado a un local en la Carrera 16 con calle 13, en el Barrio La Feria de Barquisimeto, el cual había sido la Casa de Formación de los Padres Claretianos y en ese momento se encontraba desocupada.  Permanecieron allí un tiempo mientras conocían la ciudad y encontraban un lugar apropiado para ubicar nuestra Obra.

Solo hasta el 7 de febrero de 1992.  Las Hermanas se instalaron en su casa definitiva en el municipio Irribarren, en la Carrera 18 entre calles 37 y 38, La Obra Apostólica se desarrolló pujante y a pesar de los altibajos de la historia, permaneció siempre fiel a su objetivo fundacional, trabajando desde el principio en comunión con muchos Partners Laicos muy comprometidos con la Misión y algunos de ellos Asociados Laicos del Buen Pastor. Con el correr de los años fue también, y simultáneamente, Sede de la Pastoral Vocacional de la Provincia de Venezuela y luego Casa de Formación-Noviciado hasta que las novicias de la Provincia partieron al Noviciado Interprovincial en Ecuador.

El pueblo Larense se caracteriza por ser laborioso, creativo, y emprendedor, creador de riqueza y con un hondo sentido de identidad regional, donde la música corre por las venas de cada uno/a de sus habitantes y donde se entona con todas las fuerzas un ‘Na guará’ y un ‘A mundo Barquisimeto’ que expresan todo un lenguaje o cultura local.

Dados los fuertes y continuos cambios sociales que se están presentando en el mundo y en esta ciudad musical y crepuscular de Venezuela y el crecimiento en edad de las Hermanas, continuamente evaluamos nuestro servicio apostólico a favor de la población a nosotras confiada por Jesús Buen Pastor. Tratamos de adecuar nuestros servicios en fidelidad a nuestro Carisma y Misión y según las orientaciones del Espíritu Santo que nos impulsa a través de la guía de Papa Francisco y el caminar de la Congregación hacia una transformación radical buscando siempre REMAR MAR ADENTRO en nuestro proceso hacia el 31 Capítulo Congregacional, porque estamos “Cautivadas por el Amor y Apasionadas por la Justicia“.

 Para celebrar el gozo de la llegada a esta “tierra de gracia” y por experimentar la acogida de este pueblo durante 31 años, hemos querido cantar de alegría y alabar al Señor nuestro Buen Pastor por los dones y bendiciones recibidas y el servicio prestado durante este tiempo. Por este motivo estamos celebramos con la siguiente programación:

  • Dando a conocer a representantes de la Iglesia Venezolana y local, Partners Laicos en la Misión, Amigos, Familiares, Bienhechores, etc. la Invitación recibida de parte de nuestras Hermanas de Perú a participar en la Eucaristía digital conmemorando el 31 Aniversario del martirio de Aguchita y la alegría de su próxima Beatificación.
  • Colocar en nuestro Oratorio desde el 27 de septiembre hasta el 6 de octubre, el óleo de Aguchita recibido de nuestras Hnas de Perú con motivo de la fundación para que nos motive a mayor Oración y entrega siguiendo su ejemplo.
  • Participar como Comunidad en la Eucaristía digital en Acción de Gracias a Dios por nuestra Hermana Aguchita el 27 de septiembre a las 12m.
  • Celebrar una Eucaristía presencial, el día 6 de octubre, en nuestra Comunidad con participación de algunos Partners Laicos y Vecinos, agradeciendo al Señor por los 31 años de esta Casa y toda la Obra de Salvación y Dignificación de las Personas que el Señor Buen Pastor y su Santísima Madre María la Divina Pastora han realizado en Barquisimeto por nuestro medio, a lo largo de este tiempo.

Hoy, después de 31 años de muchas cruces e inmensas gracias, agradecemos a Jesús Buen Pastor el permitirnos compartir con El Su Misión en este lugar. Nuestra gratitud va también a todas las Hermanas que han pasado por esta casa,  a las  fundadoras que ya han partido de este mundo a la Casa del Padre y a todas las Hermanas de la Congregación, especialmente de la Provincia ColomboVenezolana, Sacerdotes y demás personas que nos acompañan con su oración y apoyo.

María Janina M Ponte, NSCBP- CHEBPV Comunidad. María Agustina Rivas

Barquisimeto, 26 de septiembre de 2021.